Este municipio se inunda de misticismo al mostrar su historia prehispánica y colonial
Tepoztlán es un Pueblo Mágico lleno de misticismo gracias a la mezcla entre la cultura prehispánica de la zona y las tradiciones coloniales de los españoles. Mediante las tradiciones, la naturaleza privilegiada y arquitectura que presume la región, este pueblito te conquistará al instante.
El nombre de este Pueblo Mágico ya da una idea de su misticismo, pues Tepoztlán proviene del náhuatl y significa “lugar del hacha de cobre”.
¿Sabías que…?
La región es popular por la elaboración del papel amate hecho mediante la corteza del árbol que lleva el mismo nombre. Además, este producto vegetal ya era empleado en la época prehispánica.
En caso de que necesites un consejo y quieras saber qué hacer en Tepoztlán, sigue leyendo este artículo y empieza a armar tu lista con los sitios que puedes visitar y las actividades que disfrutarás.
Este se ha convertido en un destino popular para muchos viajeros de la CDMX y alrededores, pues además de la cercanía, ofrece arqueología, gastronomía, cultura y la calidez de los lugareños, por lo que en Tepoztlán hay actividades para todos los gustos.
¡Descubre qué hacer en Tepoztlán y vive una nueva aventura!
Este encantador Pueblo Mágico ofrece un sin fin de actividades para hacer. Desde una tarde relajada con amigos tomando cantaritos hasta un día cargado de energía subiendo el Tepozteco. Descubre qué hacer en Tepoztlán y empieza a planear tu viaje.
1. Relajarse en un temazcal
Comienza o finaliza tu travesía con los baños de vapor prehispánicos. Puedes relajarte en uno de los varios temazcales experimentando el ritual y las propiedades curativas que se le atribuyen.
2. Recorre El Tepozteco
Este cerro es un símbolo de la región, ahí está asentado el templo construido en honor al dios menor del pulque Ometochtli Tepoztécatl.
Subirlo hasta la cima puede tomar alrededor de 90 minutos, dependiendo de la condición personal.
Es una experiencia única y si lo haces temprano, después puedes relajarte y comer algo rico para recuperar las energías.
3. Visita el Parque Nacional El Tepozteco
Este es otro motivo para reservar tus boletos de autobús a Morelos. El área protegida abarca más de 230 kilómetros. La belleza de sus paisajes y su diversidad forestal te van a encantar.
En él podrás practicar ecoturismo, por ejemplo, haciendo senderismo o rapel; admirando la flora y fauna del lugar, y también acampando.
Aunque el Parque en sí abarca distintas áreas de Morelos y hasta CDMX, dichas actividades se pueden realizar en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
4. Aprende en el ex convento de la Natividad
Además de conocer una edificación declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, podrás apreciar la exhibición del museo histórico que se ubica en la parte superior de la edificación.
Su arquitectura data del siglo XVI y fue construido bajo la orden de los frailes dominicos, dedicado a la Virgen de la Natividad.
5. Aventúrate a San Juan Tlacotenco
Esta localidad, a tan solo 8 kilómetros de Tepoztlán, también es perfecta para hacer senderismo y unirte a visitas guiadas para apreciar la naturaleza.
Incluso podrás aprender sobre la medicina tradicional, la cual está muy arraigada en la zona y los alrededores debido a la diversa flora que posee.
6. Probar la gastronomía prehispánica
Si quieres saber qué hacer en Tepoztlán en un día, esta debe ser tu primera parada: ¡prueba todos los platillos de la región!
El maíz y los hongos nativos son característicos, entre las preparaciones que resaltan están los itacates, la cecina y las tlaltequeadas, tortitas elaboradas a base de pinole blanco, alpiste y chía blanca.
7. Observar la colección del Museo Carlos Pellicer
El poeta tabasqueño Carlos Pellicer donó su colección arqueológica al pueblo de Tepoztlán; y es posible contemplarla en este espacio.
Si te preguntas qué hacer en Tepoztlán con niños, esta es una de esas experiencias para hacer en familia. ¡Todos aprenderán algo nuevo!
¡Tepoztlán siempre tiene algo para ti!
Tepoztlán es uno de los destinos de ADO que te recibe con actividades durante todo el año, pues no hay mes en el que los locales no tengan alguna celebración.