Zonas arqueológicas, la cuna del maíz y manantiales de agua mineral ¡Conoce más!
Tehuacán es una ciudad llena de historia que se localiza en el suroeste de Puebla, se trata de la capital del valle, y abarca parte de la Sierra de Zapotitlán, la Sierra Negra y la Sierra de Zongolica, así que compone el 1.61% de la superficie del Estado.
Tehuacán significa “lugar de serpiente de piedra” o “lugar de dioses”; sin embargo, su importancia en la historia del maíz la ha llevado a ganarse el título de la cuna de este alimento.
¿Sabías que...?
El maíz permitió el desarrollo de las culturas mesoamericanas prehispánicas. Justamente en la zona Tehuacán-Cuicatlán se han hallado pruebas arqueológicas de la domesticación de estos granos.
¿Qué clima hay en Tehuacán?
Dado que Tehuacán pertenece a la cuenca del Papaloapan, su clima es árido y dispone de muchos manantiales, así que solo hay que dejarse llevar y disfrutar de las cosas que hay por hacer.
¿Qué hacer en Tehuacán?
Esta ciudad es un paraíso para los amantes de la naturaleza. En Tehuacán podrás explorar paisajes ancestrales, recorrer zonas arqueológicas, viajar al pasado en los diferentes museos, admirar la arquitectura colonial, entre muchas otras actividades.
Visita Tehuacán: desde manantiales hasta zonas arqueológicas
Esta localidad ha tenido un papel clave en la historia de nuestro país, lo que la convierte en un sitio digno de explorar. Si te estás preguntando qué hacer durante tu visita, aquí tienes una lista de los lugares que no te puedes perder.
1. Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán
Esta zona es un verdadero tesoro natural que cuenta con aproximadamente 490 mil hectáreas y se encuentra ubicada en el Estado de Puebla y Oaxaca. La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán ha sido reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO y representa un territorio rico cultural, geológica y biológicamente.
Es posible contemplar los paisajes, realizar senderismo, visitar las zonas arqueológicas y acampar. Entre sus paisajes, destacan cañones imponentes, formaciones rocosas únicas y ríos que dan vida a la región. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
2. Manantiales Peñafiel y Garci-Crespo
El agua mineral de la región se debe al deshielo del Pico de Orizaba, cada gota recorre varios yacimientos para brotar a 4,000 metros de distancia del Citlaltépetl.
En este museo podrás reconocer la importancia de esta región y aprender sobre la historia de los manantiales, de los cuales brota agua mineral, cuyas propiedades curativas ya se conocían desde hace más de 500 años.
3. Tehuacán el Viejo, zona arqueológica
Tehuacán el Viejo, también conocido como Ndachjian en lengua popoloca, es una zona arqueológica que ofrece una ventana única al pasado prehispánico de la región.
Esta antigua zona fue un importante centro político, religioso y comercial durante el período posclásico de México.Las edificaciones que podrás ver no solo representaron la cabecera política de la región, sino que también fueron un centro de culto.
Recorre su historia, aprecia su arquitectura y conecta con la herencia prehispánica.
4. Parques acuáticos
Aunque el territorio es árido, esta es otra de las actividades que puedes hacer en Tehuacán: relajarse y darse un chapuzón en el agua.
Algunos de estos sitios están conformados por albercas naturales que contienen agua mineral; además suelen tener áreas verdes, canchas de básquetbol, toboganes y hasta sitios para acampar. ¡Es ideal para pasar un día de sol en familia!
5. Museo de la Evolución
Este es un espacio moderno y educativo que invita a recorrer la historia de la vida en la Tierra y de la región del Valle de Tehuacán. Gracias a sus salas interactivas y dinámicas, este es un museo que vale la pena explorar a fondo con los más pequeños de la familia.
Aquí podrás encontrar exhibiciones con fósiles, réplicas a escala real de dinosaurios, maquetas, proyecciones audiovisuales y módulos interactivos que harán que aprender sea muy entretenido. ¡Pasará el tiempo volando!
6. Museo del Valle
Aquí hay una razón más para preparar tus boletos de autobús. Explora el Complejo Cultural del Carmen, del cual forma parte el Museo del Valle, en este último descubrirás la especial relación entre México y el maíz.
Recuerda que el maíz tiene un papel muy importante en la historia Tehuacán así que estarás en el lugar ideal para sumergirte en la historia de este alimento. Es el lugar perfecto para los amantes de la cultura prehispánica y de la deliciosa y ancestral gastronomía mexicana.
7. Jardín Botánico Helia Bravo Hollis
El sitio honra a la primera mujer graduada como bióloga en México. Si decides visitarlo es importante que sepas que los visitantes solo tienen acceso a una parte del jardín ya que el resto del espacio está dedicado al desarrollo de la flora y senderos interpretativos.
¡Vive la historia de México en Tehuacán!
Si ya te estás preguntando cómo llegar a Tehuacán, Puebla; CDMX se encuentra a aproximadamente 300 kilómetros, por lo que puedes adquirir tus boletos de autobús de Ciudad de México a Tehuacán en ADO.
Además, si te encuentras en Puebla, desde la Central de Autobuses CAPU te tomará aproximadamente dos horas llegar.
Finalmente, Tehuacán está a tan solo 115 kilómetros de la capital del Estado, por lo que es buena idea conocer qué hacer en Puebla y estar preparado para sacar el máximo provecho de este bello Estado.