Destinos

Maravíllate con los mejores Cenotes de Tulum

Descubre los mejores Cenotes de Tulum, maravillas naturales ocultas en la selva

El escenario que ha creado la naturaleza en la región está cargado de misticismo, enriquecido de la cultura maya y su concepción del universo, los cenotes en Tulum son una puerta a otro mundo.

Tulum forma parte del Estado de Quintana Roo, al sur del área turística identificada como Riviera Maya, una zona selvática en la que la naturaleza deja ver su lado salvaje y exótico, pero también todo su esplendor en la flora y fauna que alberga, mientras que la costa muestra su conexión con el mar Caribe.

¿Sabías que ...?

Tulum ya era importante hace miles de años, se han localizado vestigios que datan desde el año 564. Antiguamente, Tulum era conocido como Zamá, se trataba de una ciudad maya amurallada, la cual se ubica en el Parque Nacional Tulum.

Dentro del área se localizan diversos emplazamientos arqueológicos que recuerdan el movimiento que caracterizó a la región hace siglos, ejemplos de los puntos de interés son sitios como el Castillo y Cobá. Actualmente, cercano a la centenaria ciudad, se encuentra el moderno Tulum.

Las creaciones de la naturaleza son las grandes representantes de la Riviera Maya y la Península de Yucatán, parte de esas obras son los cenotes.

¿Qué son los cenotes?

Los cenotes son formaciones naturales geológicas. Estos pozos de agua dulce  se forman debido a la perfecta combinación del suelo calcáreo en el que se filtra la lluvia y el colapso del techo de las cavernas.

A la ya mágica apariencia de los cenotes se les suma que para los mayas eran espacios sagrados, la puerta al Xibalbá (su concepción del inframundo), donde residían muertos, criaturas y dioses.

Cuando se visita la ruta de los cenotes en Tulum se tiene un acercamiento al Sistema Sac Actún, ni más ni menos que el sistema de cuevas submarinas más grande del mundo.

En el escenario de la exótica selva están las joyas de la Península de Yucatán. No solo es posible apreciar algunos de los cenotes más bonitos de Tulum, se pueden realizar diversas actividades dentro de ellos como: buceo, tirolesa, canotaje y mucho más.



¿Qué es la Ruta de los Cenotes?

Si viajas decidido a conocer y explorar los cenotes que hay en la península de Yucatán, entonces te tenemos una buena noticia: existe un circuito de 35 kilómetros que se llama “La Ruta de los Cenotes”.

Esta ruta inicia en Puerto Morelos, Quintana Roo, y tiene alrededor de 60 cenotes por explorar. Aquí encontrarás cenotes muy famosos como: La Noria, Siete Bocas, Las Mojarras, Verde Lucero o Kin-Ha, entre muchos más.

Recuerda que existen diferentes estilos de cenotes: abiertos, semiabiertos y subterráneos. ¡Ahora solo tienes que decidir cuál de todos estos visitar!


Tabla de contenido

1. Gran Cenote

2. Cenote Nicte-Ha

3. Cenote Sac Actún

4. Cenote El Pit

5. Cenote Azul



Recorre los fantásticos cenotes de Tulum

Quintana Roo tiene playas, gastronomía, cultura, historia y biodiversidad que se unen para crear una magnífica experiencia, en la que los cenotes de Tulum son un factor clave.

La Península de Yucatán es de los pocos territorios en los que se puede contemplar este tipo de sistema submarino, por ello, al hablar de esta región del país es necesario mencionar los mejores cenotes de Tulum.


Gran Cenote

Este es uno de los mejores cenotes cerca de Tulum, a tan solo 5 kilómetros. Parte del cenote es a cielo abierto y otras zonas se encuentran en cavernas que dan lugar a bellas formaciones, las cuales generan un espectáculo visual.

Sus aguas cristalinas, el río subterráneo (es el más largo de México, con 319 kilómetros), la selva que lo abraza y que en realidad son dos cenotes unidos en los que hay diferentes niveles de profundidad, justifican su nombre y lo vuelven una forma ideal de conocer los mejores cenotes de Tulum.

Cenote Nicte-Ha

Otro de los cenotes en Tulum que tienes que incluir en la lista de tu próximo viaje. Este te permite conectar con la naturaleza mientras nadas en un ambiente tranquilo. Entre el agua cristalina podrás encontrarte con especies acuáticas.

En el caso de los cenotes debes considerar si tienen costo de entrada, el acceso al Nicte-Ha es de aproximadamente $400 pesos mexicanos y está abierto de 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde.

Cenote Sac Actún

A través de las formaciones rocosas, las aguas cristalinas y las muestras de la selva en el lugar, podrás observar una obra de la naturaleza similar a una fantasía. En el sitio se han encontrado varios huesos de animales que, quizá, fueron parte de rituales mayas.

Sin duda es uno de los mejores cenotes, suficiente motivo para comprar tus boletos de autobús, ya que es tan especial que lleva el mismo nombre que el sistema submarino más grande de la Tierra.

Sac Actún está integrado por varios cenotes y debes recorrerlo con un guía, el costo de entrada puede variar por la temporada pero aproximadamente es de entre $450 y $650 pesos.

Cenote El Pit

El acceso tiene un costo de $600 pesos, pero para los amantes del buceo lo vale, ya que es el cenote más profundo de la zona con 120 metros. Las formaciones geológicas y la luz que entra se unen para crear una visión magnífica.

Es uno de los destinos favoritos para los buzos certificados porque gracias a la profundidad del cenote se produce la haloclina. Esta es una capa donde el agua salada y la dulce no se mezclan y hay una nube de sulfuro de hidrógeno que crea un espectáculo de luz fuera de serie.

Cenote Azul

Si te encuentras visitando los cenotes de Playa del Carmen o Tulum, debes visitar el Cenote Azul, localizado en Puerto Aventuras, es abierto y tiene diferentes profundidades. No dudes en preparar tu traje de baño y divertirte en las aguas cristalinas rodeadas del verde de la flora.

Recuerda siempre que, antes de entrar a un cenote, deberás bañarte para que ningún  químico de tu cuerpo, como protector solar, cremas o perfume, alteren el hábitat de la flora y fauna autóctona. 


¡Vive el gran viaje que mereces!

Al visitar los cenotes de la Península de Yucatán debes considerar cuáles son las actividades que deseas realizar, debido a que en algunos se puede practicar esnórquel, buceo, hacer recorridos, tomar fotografías, entre otras, por lo que para algunas de ellas deberás contar con equipo.

Además, toma en cuenta que en cada cenote ofrecen diferentes servicios (o no los hay), por ejemplo, en El Pit en cada plaza de estacionamiento hay una mesa para armar el equipo de buceo.

Al recorrer los cenotes es fácil olvidarse de los límites geográficos establecidos, por lo que puedes pasar de Cancún a Tulum y después a Playa del Carmen, ya que se trata de vivir al máximo tu viaje, así que es muy probable que este contenido te sea de mucha ayuda: ¿Cómo Llegar a Tulum desde Playa del Carmen?

Si buscas dónde relajarte y disfrutar, México tiene varias opciones en Quintana Roo, irás de un lado a otro enamorándote de todo lo que ofrece el Estado y es tan sencillo como adquirir tus boletos de autobús de la Terminal Playa Del Carmen Turística a Cancún, Q. Roo.


Mejores rutas a…

 CDMX a Merida, Yuc

 Playa del Carmen a Merida, Yuc

 Cancún a Merida, Yuc

 Campeche a Merida, Yuc

 Villahermosa a Merida, Yuc

También te puede interesar