En este artículo se habla puntualmente del mareo presente en los viajes
El mareo es un conjunto de síntomas que muchas personas presentan al trasladarse, incluso es uno de los principales motivos por los que los adultos visitan al médico, así que es importante tener presente cómo evitar marearse al viajar.
Aunque a algunos les apena confesar que experimentan mareo o náuseas al transportarse, es bastante frecuente, pues en los viajes prolongados en autobús se marean la tercera parte de los pasajeros.
Si bien no suele ser algo grave, el mareo es molesto y puede ser la razón por la que algunas personas declinen de estar en transportes durante largo tiempo. Para saber cómo evitar el mareo lo primero es reconocer qué lo provoca.
En este artículo se habla puntualmente del mareo presente en los viajes, el cual esencialmente se debe a una desfase en la información recibida por el cerebro a través de los sentidos, pues percibe que el entorno está quieto mientras que la vista reporta que hay movimiento.
¿Sabías que...?
Al mareo ocasionado por el movimiento se le denomina cinetosis, uno de los principales tips para no marearse en el autobús u otro vehículo es identificar cuál es el lugar ideal para sentarse y experimentar menos o ningún síntoma.
Si bien algunas personas tienen mayor susceptibilidad, todos pueden pasar por el mareo y en cualquier medio de transporte se producen, por eso aquí tienes estos trucos clave para evitar marearse en el autobús.
Viaja tranquilamente: trucos para evitar los mareos a bordo de un autobús
Falta de equilibrio, vértigo, aturdimiento, sensación de inestabilidad, sudor y hasta vómito son algunos de los síntomas que se presentan con el mareo. Los niños, quienes toman determinados medicamentos y las mujeres embarazadas, son los más propensos a sufrir cinetosis.
No le temas al mareo, prepárate con estos tips y consejos que te ayudarán a llegar tranquilamente a tu destino.
Un poco de jengibre
Si ya cuentas con tus boletos de autobús, consigue un poco de jengibre y manzanilla para hacerte una infusión y beberla antes de partir, este es el más popular de los remedios para no marearse al viajar.
Mantener la vista fija
Debido a que los viajes en autobús pueden durar horas, algunas personas quieren “llenar” el tiempo haciendo algo, pero si no quieres marearte es oportuno descartar la lectura y los videojuegos. Prioriza actividades en las que mantengas la cabeza fija, como un audiolibro.
Aromas suaves
Los olores intensos pueden producir mareo incluso cuando no se está en movimiento, así que para el día en el que planeas viajar en autobús deja fuera los perfumes penetrantes o úsalos en cantidades mínimas.
El lugar adecuado
Desde el momento en el que selecciones el lugar en el que te sentarás ten presente cómo no marearte en el autobús eligiendo espacios ubicados en la parte delantera.
Comida ligera
En las terminales de autobús suele haber establecimientos de comida, cafeterías o islas, aunque algunas preparaciones se ven deliciosas, es mejor no comer de forma abundante.
Explora México de forma segura
Esos consejos clave te ayudarán a no marearte en el autobús, pero si ya estás experimentado los síntomas lo mejor que puedes hacer es respirar lenta y pausadamente y escuchar música que te guste.
Además, si en algún punto el chofer hace una parada, aprovecha para tomar aire fresco y estirarte. También puedes consultar la sección de preguntas frecuentes de ADO para que desde que organices tu traslado tengas todo claro y permanezcas tranquilo.
¡Qué nada se atraviese en el camino hacia tu destino! Para que el viaje sea ligero y agradable, explora Tips y Más de ADO, la información que requieres para disfrutar de la travesía está ahí.