Experiencia

¿Dónde festejar el Grito de Independencia en CDMX?

Planea tu noche, viaja con ADO y vive esta fiesta patria en grande.

¡Arriba ese ánimo, uno de los meses más patrióticos del año está a la vuelta de la esquina! Durante septiembre todo se pinta de verde, blanco y rojo para celebrar uno de los momentos más importantes para la cultura mexicana, el Grito de Independencia.

El 15 de septiembre es un día muy especial para pasarlo con los amigos o la familia. Si aún no sabes qué  hacer o dónde festejar el Grito,  aquí te damos algunas ideas para disfrutar al máximo esta noche mexicana.

¿Sabías que...?
El festejo por el Día de la Independencia de México no se originó un año después de que esta se lograra. La primera celebración se realizó hasta el año de 1825 cuando el primer presidente instauró oficialmente que el 16 de septiembre sería un día de festejo nacional, con los años el pueblo mexicano trasladó la fiesta y el convivio a la noche del 15.

¿Qué es el Grito de Independencia?

El Grito es mucho más que una noche de tequila, pozole y música. Es una tradición que representa el inicio de la lucha por la libertad de México.

Fue en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, tocó la campana de la parroquia y llamó al pueblo a levantarse contra el dominio español.

A partir de ahí la vida de miles de mexicanos cambiaría y años después, el 27 de septiembre de 1821 se daría por terminada una lucha de 11 años de duración.

Con la entrada del Ejército Trigarante, comandado por Iturbide y Vicente Guerrero, a la Ciudad de México se abrió un nuevo capítulo en la historia de nuestro país.

Años después, en 1896, el entonces presidente Porfirio Díaz trasladó la Campana de Dolores al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Desde ese momento, cada 15 de septiembre el presidente de la nación en turno se encarga de recordar y homenajear a los héroes nacionales para mantener viva la memoria de nuestra historia.

¿A qué hora es el Grito de Independencia?

La tradición dice que el Grito de Independencia se celebra la noche del 15 de septiembre. En esos momentos todos los mexicanos esperan hasta las 11:00 de la noche para que el presidente de México salga al balcón del Palacio Nacional y toque la Campana de Dolores, seguido de la icónica frase: ¡Viva México!

Este horario se mantiene por razones simbólicas. Desde que el Presidente Don Porfirio Díaz lo instauró como una costumbre, y hoy se ha convertido en un momento que millones de mexicanos esperan frente a la televisión o en las explanadas de las plazas públicas para dar el Grito.


Tabla de contenido

1. Explanada del Zócalo

2. Balcón del Zócalo

3. Monumento a la Revolución

4. Plaza Garibaldi

5. Restaurantes en Reforma

6. El Ángel de Independencia



¿Dónde festejar el Grito de Independencia? Descubre 6 lugares en CMDX 

 

Planea con anticipación tu viaje a la CDMX y compra tus boletos de autobús en ADO para pasar estas fechas patrias de una forma única.

Este año encontrarás distintos puntos icónicos para celebrar el Grito de Independencia. Te compartimos seis opciones que te encantarán:

Explanada del Zócalo

Este es uno de los planes más tradicionales para los capitalinos. No necesitas hacer una reserva, ni cocinar ni planear nada. Sólo necesitas llegar con anticipación y disfrutar de todo lo que el gobierno organiza.

El gobierno de la CDMX suele organizar un escenario con diferentes artistas para los miles y miles de personas que se reúnen esa noche. Disfruta de los fuegos artificiales y da el Grito de Independencia envuelto en un ambiente festivo único en el país. 

Balcón del Zócalo

Si quieres disfrutar de todo el ambiente, la música y los fuegos artificiales, pero no quieres estar todo el tiempo parado entre miles de personas, esta es la mejor opción para ti.

Los alrededores de la explanada del Zócalo tiene diferentes restaurantes que te permitirán vivir de toda la experiencia de una forma más cómoda. El Balcón del Zócalo se encuentra en la Av. 5 de mayo y tiene una vista privilegiada para que pases una noche espectacular.

Es muy importante que hagas la reservación de la mesa con mucho tiempo de anticipación porque es un lugar muy codiciado.

Monumento a la Revolución

Otro de los grandes puntos para vivir esta noche patria es la explanada del Monumento a la Revolución.

Aquí también vivirás un ambiente inigualable con la gran concentración de mexicanos y mexicanas. Podrás disfrutar de música en vivo, vendedores ambulantes de comida, espectáculos de entretenimiento y bailes tradicionales, entre muchos más.

También te recomendamos llegar con anticipación para disfrutar de todo lo que la alcaldía prepara.

Plaza Garibaldi

Si es un día patrio no puede faltar el mariachi. Así que si eres un fanático de esta música, te recomendamos dar el Grito de Independencia en la Plaza Garibaldi, se encuentra a unos minutos del Monumento a la Revolución.

Este lugar es famoso por sus mariachis y ambiente festivo. Durante la noche del 15 de septiembre se llena de música, baile y la comida mexicana, convirtiéndose en uno de los puntos de la CDMX para vivir esta fiesta patria.

Restaurantes en Reforma

Reforma es una de las avenidas más famosas y emblemáticas de la Ciudad de México. Aquí encontrarás una gran oferta gastronómica para disfrutar y pasar una buena noche.

Localizado dentro del hotel Presidente Inter Continental, Chapulín es un restaurante de comida tradicional mexicana con un giro gourmet  que te dejará encantado. Aquí vivirás un ambiente elegante, ideal para quienes buscan una noche especial con un menú tradicional, renovado y lejos de las aglomeraciones.

El Ángel de Independencia

Otro punto tradicional para los capitalinos es el Ángel de la Independencia. Si quieres vivir aquí el Grito y disfrutar de una ambiente agradable, popular y festivo, te recomendamos la sucursal de La Cantina La No. 20,  ubicada en Reforma, frente al Ángel de Independencia.

Aquí podrás tomar tequila, cantar con el mariachi, comer y seguir con el ambiente festivo que te brinda la avenida de Paseo de la Reforma. Puedes llegar temprano, caminar por esta calle y disfrutar del ambiente, de los adornos, luces y más.


¡Anímate a dar el Grito de Independencia como todo un capitalino!


Ahora ya sabes dónde disfrutar del Grito de Independencia si viajas con ADO a la CDMX.

Otra opción también es viajar a otro Estado de la República Mexicana y tomarte unas mini vacaciones disfrutando de un destino diferente a la CDMX. Conoce diferentes Estados de México para pasar el 15 de septiembre.


Mejores rutas a…
 

De Puebla CAPU a CDMX

De Tampico a CDMX

 De Cuernavaca a CDMX

 De Veracruz a CDMX

 De Oaxaca a CDMX

También te puede interesar