Tips y más

Viajes a Chiapas: ¿Cuál es la mejor época para viajar?

Distintas temporadas pueden considerarse el momento ideal. ¡Descubre más!

Chiapas es uno de los Estados de nuestro país más rico en biodiversidad, en historia y cultura. Dentro de esta región encontrarás la Selva Lacandona, que limita con el océano, dispone del Cañón del Sumidero y la zona arqueológica Toniná.

Si estás planeando un viaje a la parte de sur de la república, concretamente al estado que tiene por capital al municipio de Tuxtla Gutiérrez, es normal que te preguntes cuándo es la mejor época para viajar a Chiapas y tomar lo mejor de la región. 

La zona es tan diversa y posee tal cantidad de sitios de interés que no existe una sola respuesta a cuál es la mejor época para viajar a Chiapas, pues son tus preferencias e intereses lo que te llevarán a decidir la fecha ideal para comprar tus boletos de autobús.

¿Sabías que...?
Hay cientos de actividades por hacer, ya que los más aventureros pueden maravillarse con la biodiversidad de la Selva Lacandona, mientras que los que gustan de contemplar la historia cuentan con sitios como Yaxchilán. 


Además de la selva, el territorio está contorneado por aproximadamente 260 km de franja costera, surcado por el río Usumacinta y entre sus ecosistemas se encuentra el bosque de coníferas, por lo que una de las mayores consideraciones para decidir la mejor época para viajar a Chiapas es el clima.

Para quienes no tienen problema con el frío, una excelente temporada para realizar su viaje a Chiapas es de noviembre a mayo, cuando el cielo está despejado y es la estación seca, con temperaturas menores; por otra parte, de junio a octubre la temperatura es cálida, pero es la época de lluvias. 

La Pila o La Corona (situada en la plaza de armas, Chiapa de Corso) es una majestuosa fuente de estilo mudéjar construida completamente en ladrillo rojo, junto a ella se ubica un frondoso árbol de ceiba anterior a la llegada de los españoles: La Pochota.  



La historia del territorio de Chiapas se extiende miles de años atrás, en la costa de esa zona (exactamente en Chantuto) se han localizado evidencias de ocupación humana hacia el 3000 a. C., por lo que sobran excusas para viajar y conocer Chiapas.  


Tabla de contenido

1. Elige tu mejor época para viajar a Chiapas

 1.1 El Cañón del Sumidero

 1.2 San Cristóbal de las Casas

 1.3 Palenque

 1.4 Yaxchilán

 1.5 Comitán de Domínguez



Elige tu mejor época para viajar a Chiapas


Si quieres elegir un momento del año para emprender tu aventura a esta región, entonces necesitas saber qué vas a hacer, así que te compartimos 5 sitios sumamente representativos del estado que te ayudarán a ponerle fecha a ese viaje.

El Cañón del Sumidero

Si no le temes a las alturas, entonces este es un destino ideal para ti, ya que algunas de las paredes rocosas de esta garganta miden hasta mil metros de altura, pero el imponente cañón no se resiste al caudal del Río Grijalva (el mayor productor hidroeléctrico mexicano).

Se localiza a tan solo 5 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, por lo que es buena idea considerar los atractivos y clima de la capital del estado. No puedes dejar de disfrutar los molotitos de plátano y las tostadas callejeras.

San Cristóbal de las Casas

Este Pueblo Mágico se ha convertido en un ejemplo de los pueblos coloniales de México y en uno de los mayores representantes del estado chiapaneco. Darse una vuelta por las calles empedradas y sorprenderse con los patios ocultos del municipio ya es toda una experiencia. 

La imponente iglesia de Santo Domingo y el mercado de dulces y artesanías son dos de los lugares que tienes que visitar, además, para darte un gusto extra, se encuentran los cuatro andadores principales listos para brindarte una muestra de la gastronomía local.

Palenque, Chiapas

Como si se tratara de un ejército de flora y fauna custodiándolo, la naturaleza rodea al Pueblo Mágico y la zona arqueológica que llevan el mismo nombre, Palenque.

Como si se tratara de un ejército de flora y fauna custodiándolo, la naturaleza rodea al Pueblo Mágico y la zona arqueológica que llevan el mismo nombre, Palenque. 

Puedes adentrarte en el parque nacional y la zona arqueológica declarada Patrimonio de la Humanidad, darte una vuelta por las cascadas de Agua Azul, aprender en los museos y disfrutar de las lagunas.

Si te preguntas cuál es la mejor época para viajar a Palenque, Chiapas, basándose en el clima, se considera que los mejores meses son diciembre, enero y febrero, aunque algunos extienden este periodo hasta mayo.

Yaxchilán

Este sitio arqueológico es una de las paradas obligadas, te asombrarán las construcciones y la forma en la que se mezclan con la naturaleza, sin embargo, la experiencia empieza desde tu camino al lugar: para llegar a él deberás cruzar el río Usumacinta en una lancha.

Comitán de Domínguez

Esta ciudad se encuentra en medio de lagunas, selva, cascadas y ríos, entre sus pintorescas calles, arquitectura colonial, templos y patios llenos de flores, es posible degustar la gastronomía compuesta por platillos con nombres tan curiosos como butifarra, olla podrida y polvojuan. 

¡Planea tu próximo viaje a Chiapas con ADO!

La flora y fauna de Chiapas puede llegar a ser salvaje, un testimonio del lado más básico y natural de la vida, pero contrasta con su gente, que no solo es cálida con los visitantes, sino que han preparado los servicios turísticos para recibirlos.

Como en otros destinos de ADO, te recomendamos investigar acerca de la zona que deseas visitar y las actividades que puedes realizar, además de qué más ofrece el territorio y cuáles son sus principales festividades, esto te permitirá planear el viaje ideal y sacar el mayor provecho. 

Tienes todo para visitar el estado que alberga Palenque, pues con ADO puedes comprar tus boletos de autobús de Ciudad de México a Tuxtla Gutiérrez, Chis., solo tienes que ponerle fecha a esa aventura. 


Mejores rutas a…

 CDMX a Chiapas

 Puebla a Chiapas

 Oaxaca a Chiapas

 Villahermosa a Chiapas

 Campeche a Chiapas

También te puede interesar