Gran Desfile del Día de Muertos 2025 en CDMX: Fecha y recorrido
Descubre cuándo será el Gran Desfile del Día de Muertos en CDMX y todo sobre su ruta: mejores lugares y su historia
México es uno de los pocos países que celebran la muerte como una forma de honrar la vida y la historia de cada persona. Esta tradición tan especial es uno de los eventos más esperados y cada año la Ciudad de México se llena de colores, música y flores de cempasúchil durante el Desfile de Día de Muertos.
¿Sabías qué...?
El 7 de noviembre del 2003, la UNESCO declaró el Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad gracias a su significado y por fomentar un sentimiento de identidad y responsabilidad en la sociedad.
Este evento es conocido en el país y en todo el mundo por ser una celebración que combina el arte, la cultura y la identidad mexicana. Cada año, miles de turistas llegan a la CDMX para vivir la magia del Día de Muertos.
Además de poder ver carros alegóricos, catrinas monumentales, altares, ofrendas y bailes, también podrás disfrutar de un tributo especial a Rodrigo González “Rockdrigo”, un símbolo del rock urbano que cumple 40 años de fallecido. Entre los artistas invitados destacan:
El Haragán.
Amanda González (hija del músico homenajeado).
Pato y El Cocodrilo (integrantes de la Maldita Vecindad).
Cada estado de la República celebra de una forma diferente el Día de Muertos, así que si este año quieres ser parte del Desfile de Día de Muertos 2025 en la CDMX, puedes conseguir desde ahora tus boletos de autobús en ADO.
En México la tradición de celebrar el Día de Muertos se remonta a la época prehispánica, pero la realización del Desfile del Día de Muertos se considera una costumbre moderna del siglo XXI.
La primera edición del desfile se realizó en 2016 y fue un acontecimiento especial para la famosa saga de James Bond. La película hollywoodense fue filmada en el Centro Histórico de la CDMX y con esto el personaje de acción acercó a todo el mundo un pequeño pantallazo de algunos símbolos del Día de Muertos, como las catrinas.
A partir de ese momento, el desfile se adoptó como una nueva tradición mexicana y desde entonces miles de turistas y locales se acercan a las calles de la Ciudad de México para disfrutar de este espectáculo.
¿Cuándo es el Desfile del Día de Muertos 2025 en CDMX?
El Desfile de Día de Muertos 2025 se realizará el sábado 1 de noviembre. Durante este día la CDMX se transformará en un “escenario mortal” para todos los actores, bailarines y músicos que presentan su arte en esta celebración.
El desfile iniciará alrededor de las 14:00 horas, pero se recomienda llegar con anticipación para encontrar un buen lugar.
¿Cuál será el recorrido del Desfile de Día de Muertos?
El recorrido del desfile de Día de Muertos mantendrá la ruta clásica que atraviesa los puntos más emblemáticos de la Ciudad de México:
Inicio: Puerta de los Leones, Bosque de Chapultepec.
Recorrido: Paseo de la Reforma -> Av. Juárez -> Eje Central -> 5 de Mayo
Final: Plancha del Zócalo de la Ciudad de México.
Te recomendamos llegar hasta el final porque hay un espectáculo de cierre del festival con luces, música y más sorpresas. Si vas a estar todo el fin de semana en la CDMX, organízate y disfruta de todas las actividades que se organizan durante estos días. Conoce todo lo que la ciudad tiene para ofrecerte y goza de los diferentes lugares donde celebrar el Día de Muertos.
¿Dónde ver el Desfile de Día de Muertos en vivo?
Si este año no puedes viajar a la CDMX para vivir en vivo y a todo color el Desfile de Día de Muertos, no te preocupes que lo podrás ver a través de los siguientes medios:
Televisión pública: Canal 21
YouTube: Transmisión en vivo por el canal oficial de Capital 21
La transmisión será a partir de las 13:30 y el desfile iniciará a las 14:00 horas.
¿Cómo llegar al Desfile de Día de Muertos 2025?
Si vives en el interior de la República y este año quieres estar presente en el Desfile del Día de Muertos, entonces entra a www.ado.com.mx o a la app ADO Móvil y consigue tus boletos de autobús de una vez.
Una vez que ya estés en la CDMX, te recomendamos que te muevas con el transporte público, ya que muchas de las calles cercanas a la ruta estarán cerradas. Estas son algunas alternativas:
Metro de la CDMX: Toma las líneas 1, 2 y 3 que son las más convenientes. Puedes bajar en Chapultepec, Sevilla, Insurgentes, Hidalgo o Zócalo/Tenochtitlan.
Metrobús: La línea 7 recorre Paseo de la Reforma y te acercará a los principales puntos del desfile.
Te recomendamos llegar temprano y acercarte al punto en el que te gustaría estar. Usa ropa cómoda, lleva agua y bloqueador solar. Recuerda que habrá mucha gente, así que acuerda un punto de encuentro con las personas que te acompañen.
El Desfile de Día de Muertos es un evento para celebrar las tradiciones e identidad de todos los mexicanos y este año rendirá homenaje a la vida y la diversidad cultural del país. Adicional a esto, habrá un tributo especial para Rodrigo González “Rockdrigo”, un símbolo del rock urbano que cumple 40 años de fallecido.
Si todavía tienes dudas sobre el evento, aquí te dejamos algunas preguntas frecuentes sobre el Desfile de Día de Muertos 2025 que te puedes estar haciendo:
¿Cuánto dura el desfile de Día de Muertos?
El recorrido del desfile dura aproximadamente tres horas, sin contar la celebración y espectáculos que se realizan en la plancha del Zócalo de la CDMX.
¿Cuál es el mejor lugar para ver el desfile de Día de Muertos?
Los mejores puntos son: Paseo de la Reforma, Av. Juárez y Eje central, donde hay más espacio y visibilidad. Además son puntos con mejor acceso, ya sea en auto o en transporte público. Ahora bien, si quieres ser parte de todas las actividades y espectáculos, te recomendamos llegar al Zócalo con anticipación.
¿Desde cuándo se hace el desfile de Día de Muertos?
La primera edición del Desfile de Día de Muertos se realizó en el 2016 para la película Spectre, de James Bond
¿Dónde ir a la CDMX el Día de Muertos?
Si quieres pasar un fin de semana como turista y vivir el Día de Muertos en la CDMX con todo su color, te recomendamos asistir a espectáculos como la Megaofrenda de la UNAM, Museo Anahuacalli, Coyoacán, el Zócalo y Paseo de la Reforma.