¡La gastronomía poblana tiene más de 12,000 años de historia!
A lo largo de toda la república mexicana encontrarás una gran variedad de costumbres, tradiciones y gastronomía. La ciudad de Puebla no es la excepción, aquí encontrarás una de las regiones con mayor identidad cultural que te dejará con la boca abierta.
Ya sea por su historia, platillos típicos, arquitectura, paisajes o desarrollo artístico, la Ciudad de Los Ángeles tiene muchas experiencias para ofrecerte.
¿Sabías qué...?
En 1531 se fundó Puebla de los Ángeles, una ciudad planeada especialmente para los españoles que se habían asentado en América. Sin embargo, para ese momento los pueblos indígenas ya habían pasado miles de años desde que comenzó la actividad en la zona. Se estima que desde el 12,000 A. C.
Algunos de los hallazgos indican que la actividad humana en el territorio que hoy se denomina Puebla inició aprox. en el 40,000 A. C.
El maíz es la base de la alimentación mexicana y Puebla tiene un importante papel en ello, pues ahí se han encontrado los restos más antiguos del cultivo de maíz y camotes.
A las tradiciones de los pueblos prehispánicos del territorio se le sumaron las de los españoles, resultando en la gastronomía de Puebla. Aunque en los platillos típicos poblanos convergen una amplia variedad de ingredientes, los esenciales son chile, maíz y frijol.
Tras esta pequeña introducción a la historia de la gastronomía de Puebla, es momento de conocer la comida típica poblana, la cual se ha vuelto famosa internacionalmente e indispensable en las fiestas, como los chiles en nogada para el día de la Independencia de México.
Lo complicado es elegir solo algunos de los platillos típicos del Estado, pues es una vasta gastronomía. Pero aquí te dejamos una lista con algunas comidas que debes probar sí o sí en tu próxima visita a Puebla con ADO.
Los chiles en nogada
La imagen de este platillo no puede faltar en todos los menús de restaurantes en el mes de septiembre. Se caracteriza por tener el tricolor de la bandera mexicana gracias al verde del chile poblano, el rojo de la granada y el blanco de la nogada.
Si no viajas en fechas cercanas al mes de septiembre, no te preocupes que hay restaurantes especiales que lo preparan casi que todos los meses del año. ¡No puedes dejar de comerlo, es una fiesta para el paladar!
Chalupas
Ya sea para un desayuno exprés, una comida en algún mercado o una cena en algún puestito, las chalupas son un antojito muy parecido al sope que está hecho con pequeñas tortillas de maíz fritas a las que se les coloca carne de cerdo, salsa verde o roja y cebolla.
¿Qué mejor que probarlo en el Estado en el que se creó?
Enchiladas de pipián
Disfruta Puebla de la misma forma que lo hacía el emperador Moctezuma, al que se dice le gustaban las salsas preparadas con semillas de calabaza. A la tortilla se le coloca carne y es enrollada para bañarla en la salsa de pipián, lo que sigue es opcional, se pueden gratinar, colocar aros de cebolla, crema o lo que al comensal agrade.
Mole de caderas
La carne de esta preparación procede del chivo. Durante la Fiesta de la Matanza, en Tehuacán, el mole de caderas es indispensable, un guiso compuesto por al menos tres chiles: guajillo, costeño y serrano.
Tortitas de Santa Clara
Puebla tiene una gran variedad de dulces típicos pero las tortitas de Santa Clara son únicas de este Estado. Así que para cerrar la comida con algo dulce son perfectas.
Están hechas a base de harina, manteca, azúcar y huevo, mientras que el relleno es elaborado con pepitas de calabaza, almendras y glasé.
El sabor de la Sierra Norte
Parte de la geografía poblana está formada por la Sierra Madre Oriental, donde es posible encontrar la comida típica de la Sierra Norte de Puebla, entre los platillos resaltan las chilacas en salsa, chile con huevo, acamayas en chilpachole, conejo enchiltepinado y el licor acachul.
Disfruta la gastronomía de Puebla
Al planear tu viaje y comprar tus boletos de autobús toma en cuenta que en Puebla se realizan diferentes festivales y fiestas en los que encuentras los platillos típicos, algunos característicos de la fecha y otros porque no pueden faltar.
Desde las terminales de autobuses en Puebla es fácil desplazarse hacia cualquier punto, pues abunda el transporte público, incluso hay aplicaciones en las que puedes conocer las rutas.
El Festival del Mole Poblano 2025 se celebra en los meses de junio y julio así que mantente atento y no te lo pierdas este año. Otra fecha importante que puedes aprovechar para visitar es el Día de Muertos en Puebla y Destinos de ADO te lleva a vivir la tradición en el Estado.