Saborea el mole poblano: Restaurantes recomendados en Puebla
Deleita tu paladar con el sabor único del mole poblano
La gastronomía de México es mundialmente famosa por su complejidad, sabores artesanales y mezcla de tradiciones. Uno de los platillos que hacen honor a este reconocimiento es el mole poblano.
Si nunca has visitado Puebla, en ADO te recomendamos ampliamente esta ciudad para conectar con las tradiciones mexicanas.
Desde la CDMX viaja de la Terminal Tapo a Puebla en el mismo día y cómete ese mole poblano y muchos más antojitos.
¿Sabías que…?
El nombre “mole” viene del náhuatl “molli” y significa salsa o mezcla. Este término "molli" no sólo se refería a la mezcla en sí misma, sino que también estaba relacionada con la idea de combinar diferentes elementos para hacer el platillo.
Historia del mole poblano
Originario de Puebla, el mole ha conquistado paladares de todo el mundo por su mezcla única de ingredientes y técnicas.
Este platillo tiene sus raíces en la época de la Conquista. Se dice que su creación data del siglo XVI, cuando las monjas del convento de Santa Rosa en Puebla decidieron preparar un platillo especial para el obispo local.
Es aquí cuando deciden combinar ingredientes locales y técnicas culinarias europeas y crearon lo que hoy conocemos como mole poblano.
Ingredientes del mole poblano
Hoy en día se juega mucho con los ingredientes del mole poblano para crear diferentes versiones, pero existe una base de ciertos elementos que se vuelven esenciales para su elaboración:
Jitomate, chocolate o cacao, plátano macho, ajo, almendras, cebollas, cacahuate, ajonjolí, pasas y nueces.
Especias como canela, clavo, pimienta, anís estrella y comino.
Hierbas de olor como orégano y tomillo.
Chile mulato, pasilla y ancho.
La combinación principal de estos ingredientes crean una salsa picante y dulce al mismo tiempo.
Dependiendo de la receta de cada cocinero, se estima que hoy en día un mole suele incluir hasta 30 ingredientes diferentes.
Restaurantes para comer mole en Puebla
Mural de los Poblanos
El Mural de los Poblanos tiene una decoración que rinde homenaje a la historia y cultura de Puebla con un mural creado por el artista local Antonio Álvarez Morán.
Este restaurante ofrece una experiencia gastronómica única con los platillos más emblemáticos y tradicionales de Puebla.
Su chef ejecutiva, Liz Galicia, ha recibido reconocimientos por su habilidad para preparar mole poblano de alta calidad, manteniendo la autenticidad y el sabor que caracterizan a este plato.
Aquí encontrarás un mole poblano que combina muy bien el mundo gourmet con la receta tradicional.
Dirección: C. 16 de Septiembre 506, Centro, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.
Fonda Santa Clara
Fonda de Santa Clara es un restaurante familiar que ha pasado de generación en generación.
Se especializa en comida tradicional de Puebla y su mole poblano es uno de los más aclamados de la ciudad.
Tiene una receta secreta que ha sido perfeccionada a lo largo de los años para ofrecer un sabor inigualable. Este mole es uno de los favoritos de los locales.
Dirección: Av 3 Pte 307, Centro histórico de Puebla, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.
Casa Reyna
Este restaurante también está en el centro histórico de Puebla. Casa Reyna es conocido por su ambiente acogedor y su compromiso con la cocina tradicional poblana.
Si quieres probar un mole bien típico y tradicional, llegaste a ese gran lugar. Se prepara siguiendo recetas ancestrales, utilizando ingredientes frescos y locales.
Ahora que ya conoces su historia, ingredientes y hasta lugares dónde comer mole poblano no puedes dejar de viajar a Puebla para probar este increíble platillo.