Gastronomía
Historia y significado de la Rosca de Reyes
La Rosca de Reyes es una muestra del ingenio gastronómico mexicano
También te puede interesar
La comida forma parte de nuestra cultura en todo momento, es por eso que la gastronomía mexicana es tan famosa a nivel mundial. No sólo reúne sabores e ingredientes únicos, sino que también es el corazón de cada casa en nuestro país.
En el mes de enero nos reunimos todos para seguir compartiendo nuestras tradiciones y descubrir el significado de la Rosca de Reyes. Esta tradición tiene raíces profundas que combinan simbolismos religiosos y culturales, convirtiéndola en una celebración esperada por muchas familias.
Pasa el Día de Reyes en compañía de tus seres queridos y comparte esta tradición tan especial.
Si necesitas viajar esta temporada, hazlo con ADO.
El 6 de enero de cada año, las mexicanas y mexicanos se reúnen en una casa para realizar la famosa partida de rosca.
Durante el Día de Reyes es típico que cada persona corte un pedazo de la rosca y que encuentre al niño Jesús. Todo esto hace que cada elemento de la Rosca de Reyes tenga un simbolismo especial.
Su forma ovalada representa la corona de los Reyes Magos, mientras que las frutas secas y cristalizadas simbolizan las joyas y adornos de la corona. Estas frutas también tienen un significado espiritual, ya que evocan las dificultades que enfrentaron María y José para proteger al niño Jesús.
El muñeco escondido dentro de la rosca representa al niño Jesús oculto de Herodes, quien buscaba acabar con él. Encontrar este muñeco al partir la rosca significa asumir la responsabilidad de "cuidar" al niño Jesús y, coloquialmente, implica la tarea de organizar una celebración con tamales el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
¿Creías que esta tradición fue creada por los españoles? Pues no, en realidad la Rosca de Reyes tiene sus raíces en Europa, específicamente en Francia.
Durante la Edad Media, era común celebrar el día de la Epifanía, que conmemora la llegada de los Reyes Magos con el niño Jesús.
Para celebrar este día, los franceses solían compartir un pan dulce en forma de rosca, el cual simbolizaba el amor infinito de Dios.
Hoy en día los dos países siguen celebrando el Día de Reyes pero la rosca tiene versiones totalmente diferentes a la que podemos encontrar aquí, en México.
La Rosca de Reyes es una muestra del ingenio gastronómico mexicano. Hoy en día, es posible encontrar versiones innovadoras que incluyen rellenos de chocolate, crema pastelera o nata, manteniendo viva la tradición con un toque moderno.
En ADO sabemos que es muy importante para todos celebrar estas fiestas con la familia y amigos. Entra ahora a www.ado.com.mx y comienza a planificar tus próximos viajes para que no te pierdas ninguna fiesta.
Te dejamos una lista de los próximos puentes que se celebrarán en el país para que vayas planeando tu próxima escapada:
Boletos de Autobús de CDMX a Oaxaca
Boletos de Autobús de Pachuca a la CDMX
Boletos de Autobús de Cancún a CDMX
Boletos de Autobús de CDMX a Veracruz
También te puede interesar
NEWSLETTER ADO